Programa de estancias temporales

 

Proyecto "ANIDA"

PROGRAMA DE ESTANCIA TEMPORAL DE MENORES BIELORRUSOS AFECTADOS POR CHERNOBYL

 

¿A qué se compromete la Asociación Anida?

 

La Asociación Nacional e Internacional de Acogida (ANIDA), como responsable de las campañas de acogida, se compromete a:

- Organizar los viajes de las expediciones, procurando que éstos se hagan de la manera más confortable y con el menor riesgo possible

- Organizar los actos de bienvenida y despedida de las expediciones y la asignación de los menores a las distintas familias de acogida

- Organizar una serie de actividades (recreativas, culturales y sanitarias) para que su estancia en nuestro país les reporte, además de un necesario saneamiento, unos conocimientos de nuestra cultura y forma de vida

- Proporcionar a las familias de acogida una relación de teléfonos de contacto, tanto de los miembros de la Asociación responsables de la campaña como de las monitoras bielorrusas para tratar de solucionar posibles problemas que puedan surgir.

- Tratar de solucionar, de la forma más positiva para todas las partes, los problemas de adaptación que se puedan producir a lo largo del periodo de acogida

- Estar abiertos a cualquier sugerencia que pueda reportar algún beneficio para esta y sucesivas campañas de acogida.

 

¿A qué se comprometen las familias de acogida?

 

Las familias de acogida se comprometen a

- Proporcionar al menor, durante su estancia en nuestro hogar, no solo "un lugar donde dormir", sino también un espacio donde él pueda, si así lo quiere, "aislarse" en esos momentos que sienta nostalgia de su familia o de su país (que los sentirá)

- Proporcionarle una alimentación sana adecuada a su edad y, dentro de lo que sea posible, teniendo en cuenta sus gustos (no olvidemos que provienen de un país donde el tipo de alimentación es totalmente distinto al nuestro y, al principio notarán el cambio y les producirá un cierto rechazo).

- Tratar de que asista a algunas de las actividades que la Asociación programa durante su estancia en nuestro país, para que se puedan relacionar e intercambiar impresiones entre ellos.

- Poner en conocimiento de la Asociación cualquier problema que pudiera surgir, por muy banal que nos parezca.

- Tratar de solucionar los problemas de adaptación que pudieran surgir, ya sea con las monitoras o con los miembros de la Asociación, aunque si éstos fueran graves y hubiera que buscarles otra familia de acogida, hay que tener en cuenta que la Asociación tratará por todos los medios de solucionarlos, pero esto, a veces, no es posible hacerlo de la noche a la mañana, por lo que pedimos paciencia y comprensión.

- En resumidas cuentas, las familias de acogida tratarán al menor como un miembro más de la familia, cosa ésta que no dudamos que así será.